Ruth Núñez nació en primavera, el siete de abril de 1979, en Madrid, bajo el signo de Aries. Se define como una persona con carácter, trabajadora, honesta, leal y cariñosa.
Diplomada en interpretación por la escuela ‘El Montacargas' y con una completa formación actoral, decidió ser actriz cuando estudiaba bachillerato en el instituto. Debutó delante de las cámaras en
1998 en un capítulo de la serie “Periodistas”. En los primeros años de su carrera se formó en el teatro, apareció en el cine en la película “Yoyes” y continuó trabajando en televisión, alternando con
su trabajo como protagonista en varios cortos.
Su primer contacto con la popularidad fue gracias a su papel de Tanja en la serie “Compañeros” (1998-2001) Pero su más próspera etapa (en cuanto a reconocimiento se refiere), comienza en el 2006,
cuando protagoniza “Yo soy Bea”, la versión española de la telenovela colombiana “Betty, la fea”. Durante dos años encarnó a Beatriz Pérez Pinzón, una joven secretaría, tímida y apocada, que no
destaca por su atractivo físico, pero tras superarse personalmente, consigue triunfar en el trabajo y en el amor. La serie, durante la etapa en la que participó Ruth, fue líder de audiencia en su
franja horaria y se convirtió en la más vista de los últimos 10 años de la televisión en España.
Tras finalizar su paso por 'Yo soy Bea', en el 2009 regresó a los escenarios teatrales dando vida a la Julieta del clásico de Shakespeare “Romeo y Julieta”. Esta obra, con la que estuvo de gira
durante varios meses, supuso su estreno en la producción teatral a través de su productora conjunta con Alejandro Tous: Producciones Teatrales Ditu.
Ruth es una persona discreta a la que le gusta preservar su intimidad, aunque en algunas entrevistas ha dejado entrever algunos de sus gustos y
aficiones.
Ha comentado que es presumida a su manera y que le gusta vestir cómoda. Elige el vestido como su prenda favorita y le encantan los zapatos. Ha desvelado también uno de sus secretos de belleza: el
agua y el jabón de glicerina.
Le gusta cocinar y experimentar con platos nuevos, ya que le encanta comer bien y todo tipo de comida. En su cocina nunca faltan el aceite de oliva, la pimienta y sobre todo la pasta y el queso
parmesano, uno de sus platos favoritos. La comida india también es una de sus preferidas.
Es aficionada a la lectura y ha recomendado algunos títulos como “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez, “Los años con Laura Díaz”, de Carlos Fuentes, y “Nuestros antepasados” de Italo
Calvino.
En su tiempo libre ha dicho que le gusta hacer deporte, bailar, montar a caballo, ir al cine y al teatro, salir con sus amigos y viajar.
Entre sus actrices favoritas ha citado a Susan Saradon y Vivian Leigh y como películas ha señalado “Memorias de África” o “Lo que el viento se llevó”.
En cuanto a sus gustos musicales ha mencionado al grupo 'El canto del Loco' y también a Serrat.
Inicios y formación.
Ruth ha declarado que cuando era pequeña quería hacer mil cosas, pero eligió la interpretación cuando estudiaba en el Instituto y preparaba la obra de teatro “Marat-Sade” para una asignatura. Este
trabajo le mereció una matricula de honor y gracias a esta primera experiencia con la actuación decidió ser actriz.
Su profesor le aconsejó que si quería dedicarse a ello se preparara a fondo. En la escuela de teatro 'El Montacargas' realizó una diplomatura en Interpretación, además de realizar otros cursos y
talleres en distintas áreas como expresión corporal, voz, canto, ortofonía, ballet, comedia musical y arte dramático. Como ella misma ha comentado, le gusta estudiar y seguir ampliando su
formación.
Aparte de su preparación como actriz, también cursó hasta segundo año de Filosofía por la UNED.
Personajes.
Ha dado vida a personajes muy diversos tanto en teatro como en cine o televisión, aunque todos ellos se caracterizan por ser papeles de trama impactante y altamente dramática. Algunos de ellos (‘El
comisario', ‘El Pantano', ‘Deja vu') se apoyan mucho en su expresividad con la mirada y los gestos, en nuestra opinión una de sus bazas más importantes.
En sus primeros trabajos en la televisión ha encarnado a adolescentes y jóvenes como Tanja en “Compañeros”, una refugiada bosnia; Estrella en “Policías”, una joven con problemas con las drogas;
Laura, en “Hospital central” y su desafortunado incidente al perder la virginidad. Incluso hizo un pequeño trabajo de doblaje al poner la voz de un niño -el personaje de Guille- en un capítulo de
“Compañeros”.
En teatro también ha trabajado varios registros. María, su personaje en la “Enfermedad de la Juventud”, vive un grave conflicto emocional al ser rechazada por su pretendiente y ser seducida por una
mujer. En “Dark Dreams Club” abordó el género musical, y se ha atrevido con el teatro clásico en “Romeo y Julieta”.
- Beatriz Pérez Pinzón.
Sin duda el personaje que más fama le ha dado. Y el más largo: lo encarnó durante 477 capítulos.
Se enamoró del personaje al leer el guión de su prueba y aunque inicialmente no se presentaba para ese papel, supo desde el principio que estaba destinado para ella. Tras superar un duro casting, que
incluyó siete pruebas, fue la elegida para dar vida a Bea entre más de 800 aspirantes. Su personaje logró el cariño del público, y la serie - con Ruth como protagonista - fue todo un éxito,
consiguiendo una audiencia media de más de tres millones de espectadores y superando el capítulo del cambio de imagen los ocho millones.
Este trabajo fue muy intenso al tratarse de una serie de diaria, con un ritmo de rodaje frenético, que le obligaba a memorizar 40 páginas de guión cada día. Además, por las características de su
personaje tuvo que preservar su imagen real lo máximo posible, y no apareció en actos públicos prácticamente los dos años que duró su participación en ‘Yo soy Bea'.
Por otra parte, el encanto del personaje hizo que caracterizada como Bea y junto con dos de los personajes más queridos de la telenovela - Don Álvaro (Alejandro Tous) y Bárbara (Norma Ruiz) -
retransmitiera las campanadas de fin del año y diera la bienvenida al 2007 en la cadena donde se emitía la serie.
Producciones teatrales Ditu.
En 2008 fundó, junto al actor Alejandro Tous, la empresa Producciones Teatrales Ditu. El 31 de enero de 2009 estrenaron su primera producción: “Romeo y Julieta” de William Shakespeare. Una versión
atemporal del clásico, adaptado por María F. Ache, que ambos protagonizaron bajo la dirección de Will Keen. Representaron esta obra durante varios meses en una gira que les llevó a los escenarios de
numerosas ciudades españolas, participando también en la edición 2009 de destacados festivales de teatro como la Mostra de teatro clásico de Lugo, las Jornadas de teatro del siglo de oro de Almería y
el Festival de teatro clásico de Chinchilla de Montearagón.
Premios y nominaciones.
En su trayectoria figuran varios premios y nominaciones. Por su trabajo en la serie Yo soy Bea fue elegida “Personaje televisivo del año 2007” por los lectores de LaGuiaTV.com. La joven secretaria y
su historia, que ella calificó como un cuento, conquistó al público de tal modo que Bea también fue elegida "La Mujer del año 2006” por los lectores de la revista Diez Minutos.
Igualmente, el reconocimiento por este papel se tradujo en varias nominaciones a varios premios como la de los Fotogramas de Plata: mejor actriz de televisión en 2006. Ese mismo año fue nominada a
los Premios TP de Oro como mejor actriz y a los Premios Zapping. Su nombre también figuró en la lista de candidatas al premio como mejor actriz protagonista de televisión, que concede la Unión de
Actores, en las ediciones correspondientes a 2006 y 2007.
Nominación - también en 2006 y 2007 - a la mejor interpretación femenina protagonista en los Premios Eñe de Interpretación
En la 4ª edición del Festival de Cortos de Soria (2002) recibió el premio a la mejor interpretación por su papel de Laura en el corto “Dejavú”.
Su actuación en el corto “Lencería de Ocasión” mereció una mención en la 2ª Edición del Festival de Cine de Málaga (1999) Este mismo trabajo le valió la nominación como mejor actriz en el I Festival de Cine Asturiano de Madrid (2005)